Del 4 al 14 de diciembre de 2007 se celebrará el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana

Del 4 al 14 de diciembre se presentarán en el festival de nuevo cine de la Habana (Cuba) 20 largometrajes de ficción, 22 cortometrajes y 24 óperas primas. Los países más representados son Brasil, con 34 obras, Argentina, con 24, y México, con 23 películas.
Más de 100 películas de 14 países participarán en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que espera atraer a jóvenes cineastas de América Latina, dijeron el miércoles los organizadores del evento. Según los organizadores, fueron elegidas unas 500 obras entre más de 1.500 que aspiraban a participar en el festival este año.Y dentro de los 20 largometrajes en concurso destacan la cintas brasileña "La vía Láctea", de Lina Chamie, "Desierto feliz", de Paulo Caldas, y la Argentina "Las vidas posibles", de Sandra Gugliota. Por Cuba compiten "La noche de los inocentes", de Arturo Soto y "Madrigal", de Fernando Pérez, mientras que por Estados Unidos estará en concurso "Padre nuestro" del realizador Christopher Zalla. El festival prevé la presentación especial de "Las arañas," del maestro del expresionismo alemán, el austríaco Fritz Lang. El festival de Nuevo Cine Latinoamericano fue lanzado en Cuba en 1978.
En el apartado documental, la única representación española y europea corre a cargo de la producción hispano-gala "El telón de azúcar", de Camila Guzmán Urzúa, que se exhibirá entre casi una treintena de documentales entre los que destacan la alta participación de México y Brasil, asi como trabajos presentados desde Estados Unidos y Canadá. En el apartado documental se exhibirán dos producciones españolas, sin entrar a concurso, "La niebla en las palmeras" de Carlos Molinero y Lola Salvador, junto a "Adiós, América" de Sergio Oksman. El resto de participación española -tanto en largo como en cortometraje- se basa en coproducciones con otros paises.
Comentaris