Un documental descobreix una experiència pionera de l'ensenyament cinematogràfic a la Espanya dels 60


El seu autor, Jaime Natche, ens revela en "Cada pez a su estanque" una troballa inèdita. Un institut d'Alacant va organitzar l'any 1966 els primers cursos de cinematografia de tot l'Estat per alumnes de segon grau, però prompte aquesta experiència va caure a l'oblit.. perquè? Podem saber-ne més d'ell de la mà del seu propi director i productor.

" Durante gran parte de 2007 produje y dirigí en Alicante Cada pez a su estanque, un mediometraje documental que toma como punto de partida una película del mismo título de 1966 prácticamente olvidada, pese a su indudable relevancia histórica. Efectivamente, porque, aunque la datación de aquella Cada pez a su estanque no se remonta más allá de los años sesenta, la pelicula es fruto de una experiencia pionera en la sociedad española. Aquel film de ficción (que narra la historia de un desamor adolescente) se realizó en el Colegio Inmaculada de Alicante por alumnos de 5º curso de bachillerato como ejercicio para un curso de iniciación al cine de 1966 (el primer curso reglado sobre cine para un colegio del que se tiene noticia en la historia de la enseñanza española). En su momento varios medios informativos de todo el país se hicieron eco de ese hecho sin precedentes, pero pronto pasó al olvido incluso en el propio colegio, como averigüé cuarenta años más tarde, cuando conocí la noticia por un libro de la época y fui a preguntar al centro. En el almacén de este colegio de Alicante, donde se encuentra la lata con la película, comienza mi personal investigación , que me lleva a diferentes puntos de la provincia de Alicante, Murcia, Madrid e incluso a Cuernavaca, en México, para recuperar los testimonios sobre una experiencia cinematográfica, que de otro modo iba a ser olvidada definitivamente. En el documental, de 58 minutos de duración, se trenzan las imágenes de aquel pequeño film con las vidas actuales de sus principales artífices (delante y detrás de las cámaras), así como con sus declaraciones sobre lo que representó para ellos aquella experiencia, convirtiéndose, en última instancia, en una indagación sobre el paso del tiempo y el hacerse mayor."

El documental ha sigut realitzat de manera independent per un reduït grup de professionals d'Alacant, amb el recolzament del Vice-rectorat d'Extensió Universitària de la Universitat d'Alacant. Es va presentar al Curs de Cinematografia de la Càtedra de Cine de Valladolid i, actualment, està presentant-se en diversos festivals d'Espanya i l'estranger. Sobre ell es pot trobar ampla informació al lloc web: www.cadapez.net

Comentaris